Categorías
Recetas

Arroz basmati con judías pinta

Arroz basmati con judías pinta

Ingredientes para 2 personas

  • 250 g Lentejas Peine cocidos Inderach
  • 500 g Arroz basmati
  • 1 pimiento rojo
  • salsa de tomate sofrita
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • caldo de verduras
  • especies (¡las que más te gusten!)
  • 10 aceitunas verdes
  1. Deja en remojo el arroz durante 10 minutos. Mientras, picar la cebolla, el ajo, el pimiento.
  2. Calentar el aceite en una sartén y añadir la picada que acabamos de hacer. Saltear durante 3 minutos.
  3. Agregar el arroz, el tomate sofrito y el caldo de verduras. Dejamos calentar hasta que hierva.
  4. Bajamos el fuego a media temperatura durante 15-20 minutos (dependiendo de la tipología de arroz). Cocemos con la tapa puesta.
  5. Apagamos el fuego, añadimos las judías pinta ya cocidas y las aceitunas cortadas. También añadimos las diferentes especies.

Categorías
Recetas

Sopa vegana con judías blancas

Sopa vegana con judías blancas

Ingredientes para 1 persona

  • 250 g Judías blancas cocidas Inderach
  • cebolla, zanahoria y apio
  • ajo
  • caldo de verduras
  • hierbas provenzales
  • espinacas
  • queso parmesano rallado
  1. Mezcla la cebolla, la zanahoria y el apio cortados en julianna y los pasas por la sartén con un poco de aceite de oliva caliente. Añadimos también las hierbas provenzales. Dejar cocer durante 5-7 minutos.
  2. Agregar el caldo de verduras y dejar hervir a fuego lento durante 15-20 minutos. Esto hará que las verduras se vayan ablandando y la sopa quede cada vez más espesa.
  3. Añadir un poco de espinacas frescas y mezclar hasta que queden bien homogenizadas en el plato.
  4. Dejamos reposar durante 20 minutos a fuego muy lento y ya lo tendremos listo para servir. Antes de servir, le echamos un poco de queso parmesano rallado por encima.

Categorías
Recetas

Hummus de lentejas

Una manera muy diferente de comer lentejas y que se aleja del tradicional hummus que hacemos siempre!

Ingredientes para 4 personas

  • 400 g lentejas cocidas Inderach
  •  1 diente de ajo
  •  40 g sésamo
  •  10 g almendras
  •  5 g comino molido
  •  30 g zumo de limón
  •  50 g aceite de oliva virgen
  •  10 g agua
  •  sal al gusto
  1. En una paella tostamos las pepitas de sésamo a fuego lento, vigialndo que no se quemen.
  2. Exprimimos el zumo del limón.
  3. Colocamos todos los ingredientes en un vaso largo y profundo y lo trituramos todo hasta conseguir una masa homogénea.
  4. Y mira que fácil… ya lo tenemos listo para comer!

Categorías
Recetas

Ensalada fresca de trío de quinoas

Una ensalada fresca y saludable para comer tanto en invierno como en verano. Sin estridencias pero simplemente, ¡sabrosa!

Ingredientes para 1 unidad

  • 120 g Trío de quinoas cocidas Inderach
  • 2 trozos de apio picado finamente
  • media manzana cortada en láminas finas
  • 2 cucharadas de arañones deshidratados
  • 2 cucharadas de almendras picadas
  • 50 g de aceite de oliva virgen

    Para la salsa de limón
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • medio ajo picado finamente
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • piel de limón rallada
  • 1 cucharada de miel
  • sal y pimienta al gusto
  1. Poner el trío de quinoas en un cuenco.
  2. Poner todos los ingredientes de la salsa de limón en un cuenco y mezclar bien con unas varillas de batir.
  3. Trocea todas las verduras y mézclalo con el trío de quinoas.

Categorías
Recetas

Crema de legumbres

Una crema que combina tres legumbres (judías, lentejas y garbanzos) acompañado de queso cremoso. ¡Fácil y cómodo para quitar sobres!

Ingredientes para 1 unidad

  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 2 zanahorias
  • 1 patata
  • sal
  • 50 ml aceite de oliva
  • 250 g garbanzos cocidos Inderach
  • 250 g lentejas cocidas Inderach
  • 250 g judías cocidas Inderach
  • crema de leche o queso en crema
  • agua
  1. Sofreímos la cebolla, el puerro y las zanahorias con el aceite de oliva.
  2. Añadimos la patata y dejamos cocer durante 10 minutos.
  3. Añadimos las legumbres y sumergimos en agua. Dejar cocer durante 20 minutos.
  4. Trituram os todo y añadimos queso en crema o crema de leche y lo rectificamos de sal.

Categorías
Recetas

Bueñuelos de garbanzos

Dulces y crujientes … con un punto crudo en su interior que nos recuerda a la crema pastelera de toda la vida, pero con su sabor a garbanzos. Son fáciles de cocinar y siempre un buen aliado para compartir con los turrones o los polvorones.

Ingredientes para 1 unidad

  •  200 g garbanzos cocidos Inderach
  •  200 ml leche
  •  60 g mantequilla
  •  50 g harina
  •  2 huevos
  •  ralladura de una naranja
  •  1 cucharada sopera de azucar
  •  canela
  •  anís
  •  aceite suave
  1. Poner la leche, la ralladura de naranja, el azúcar y la mantequilla en una cazuela en el fuego.
  2. Cuando rompa a ebullición, añadir los garbanzos, triturar con el túrmix y colar.
  3. Voler a poner en el fuego, incorporar la harina y cocer removiendo continuamente hasta que la masa se separi de las paredes de la cazuela.
  4. Fuera del fuego, añadir los huevos de uno en uno sin parar de remover.
  5. Poner la masa en una manga pastelera. Freír los bunyelos tirando pequeñas porciones de masa dentro del aceite bien caliente.
  6. Una vez cocidos, mojar con un poco de anís y rebozar con azúcar i canela.

Categorías
Recetas

Crema recuperadora de remolacha, judías, jengibre y chips de coco

Una crema tonificante ideal para después de realizar ejercicio o para picar entre horas; de textura amorosa, dulce, terrosa y picante. En contra de la creencia popular, el aporte calórico de la judía blanca es baja, gracias al efecto saciante de la fibra que contiene ya que tiene poca grasa. Además, dado que en esta receta combina con crema de tahina, aporta también proteína completa.

Ingredientes para 1 unidad

  • 1 remolacha cruda pelada y rayada
  • 300 ml de bebida de coco sin azúcar
  • 150 g judías blancas cocidas Inderach
  • 1 aguacate pequeño
  • 1 cucharada sopera de tahina
  • 1 cucharada sopera de crema de almendras
  • 2 cucharadas soperas de jengibre en polvo
  • chips de coco para decorar
  1. Ponga todos los ingredientes en la batidora y bata hasta obtener la textura deseada.
  2. Decore cada plato con chips de coco que habremos tostado en una sartén sin aceite con mucho cuidado para que no se quemen.

Categorías
Recetas

Rape con garbanzos

El pescado combinado con legumbres. Una receta para adornar bien la mesa en un día especial y alimentar a los comensales con un plato exquisito! Combinamos el pescado con los garbanzos y, además, le añadimos unas cuantas setas, que en nuestro caso hemos utilizado la variedad shitake.

Ingredientes para 1 unidad

Para el fumet de pescado

  • Medio cabeza de rape y los recortes
  •  100 g puerro
  •  100 g zanahoria
  •  50 g apio
  •  1 hoja de laurel
  •  3 l de agua
  •  1 cucharadita de perejil picado (si puede ser fresco mejor!)

    Para la receta
  •  1 cebolla mediana
  •  medio rape a rodajas (unos 10 cortes)
  •  300 g de garbanzos ya cocidos Inderach
  •  500 g de setas (nosotros hemos utilizado shitake)
  •  1 cucharada de harina
  •  1 chorro de vino blanco  
  • azafrán
  1. Poner los trozos de pescado (recortes y cabeza) en una cazuela. Añadir agua fría.
  2. Añadir el puerro, la zanahoria y el paio limpios y troceados en dados de 1 cm, junto con la joja de laurel.
  3. Llevar a ebullición durante 20 minutos, desespumando de vez en cuando.
  4. Apagar el fuego, añadir el perejil, tapar i dejar reposar hasta que enfrie.
  5. Colar procurando que no se caigan trozos del fondo. Se obtiene un caldo de color claro.

    Rape con garbanzos y setas
  6. Limpiamos bien de tierra las setas con un trapo húmedo y cortamos a partes finas.
  7. Picamos finamente la cebolla. Cubrimos con aceite de oliva el fondo de una cazuela o una paella fonda y sofreimos la cebolla a fuego lento hasta que quede transparente.
  8. Añadimos la harina y demos vueltas para que se tueste.
  9. Tostamos ligeramente el azafrán (nosotros lo hacemos dentro de paper de aluminio, sobre fuego lento un par de segundos), troceamos un un mortero y añadimos el chorro de vino blanco.
  10. Añadimos esta mezcla en la cazuela, añadimos 450ml de caldo de pescado que hemos hecho previamente y cocemos durante cinco minutos para que el caldo coja un poco de cuerpo con la harina.
  11. Añadimos las setas en la cazuela y seguimos con la cocción unos minutos, hasta que queden hechos.
  12. Añadimos los garbanzos cocidos Inderach y los trozos de rape. Dejamos cocer a fuego bajo hasta que el rape cambie de color, pero que no se seque.
  13. Servir inmediatamente

Categorías
Recetas

Muslos de pollo con judías y orejones

El pollo con dátiles y piñones es un plato de tradicional catalán que no falta en ninguna casa durante las fiestas. Con la variación de ingredientes de cada casa, unos con vino rancio, otros con vermut o anís, con canela o sin, cada comida de un día de fiesta debe haber uno con el pollo asado con orejones y piñones. La cocción a fuego lento hace que la carne vaya desprendiendo todos sus jugos y acabe siendo melosa. Además con la dulzura de los orejones y los piñones y la reducción del licor elegido en cada caso, el plato acaba teniendo ese sabor delicioso de los manjares festivos.

Ingredientes para 1 unidad

  •  1 pollo entero cortado a quartos
  •  200 g orejones
  •  100 g piñones
  •  2 cebollas
  •  1 rama de canela
  •  150 ml ron, coñac, vino rancio… a su gusto!
  •  tomillo
  •  aceite de oliva
  • sal y pimienta
  •  agua o caldo de verduras
  1. Cortamos el pollo a cuartos y salpimentamos.
  2. Ponemos la cazuela al fuego con un buen chorro de aceite hasta que esté bien caliente y añadimos la carne.
  3. Cuando esté bien dorada, empezamos a añadir las cebollas (cortadas en rodajas grandes) y la rama de canela y dejamos que se vaya asando durante diez minutos, ahora a fuego lento y tapado, ya que queremos que la carne vaya soltando su propio jugo y las cebollas suden. Vamos removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue nada.
  4. Cuando la cebolla esté tierna, añadimos el licor, en nuestro caso ron. Y volveremos a tapar y dejar que se cueza con el mismo fuego lento durante unos 50 minutos (puede variar mucho dependiendo del tipo de pollo que utilice).
  5. Tenemos que ir removiendo poco a poco y mirando que siempre haya un poco de líquido en la cazuela. Si vemos que nos quedamos sin, añadimos un poco de agua bien caliente o caldo de verduras.
  6. Cuando falten diez minutos de cocción, añadimos los orejones y los piñones.

Categorías
Recetas

Paté de lentejas y castañas

¿Las castañas son sólo para el otoño? Las podemos trabajar tamibén durante estos días de Navidad y son ideales para combinar con las lentejas. Una propuesta atrevida de sabor pero que mientras esperamos que se acaben de cocer los canelones (por ejemplo!) Podemos aprovechar para sacar unos aperitivos saludables y bien diferentes. Estos combinados con lentejas y castañas bajo una base de tostaditas de pan.

Ingredientes para 1 unidad

  • 150 lentejas cocidas Inderach
  •  15 castañas
  •  2 dientes de ajo (si os gusta con ajo, sinó lo obviais)
  •  2 cucharada de aceite de oliva
  •  1 cucharada de nuez moscada
  •  1 cucharadita de perejil fresco
  •  sal  
  • tostaditas para untar
  1. Precalentar el horno a 200ºC
  2. Mientras se calienta, hacer un corte en la piel de las castañas. Cocerlas al horno durante 20 minutos (muevelas al cabo de 10 minutos para que se cuezan de forma uniforme). Dejalas enfriar y pelalas.
  3. Con una batedora eléctrica, tritura las lentejas y las castañas conjuntamente con un poco de agua.
  4. Añade el aceite, la nuez moscada, el perejil i el ajo (opcional), y rectifica de sal. Bate toda la masa hasta que quede una masa homogénea. Si veis que queda la masa densa, añade un poco más de agua.
  5. Coloca en una fuente pequeña o un tarro de cristal y dejala enfriar. Después la reservas en la nevera.
  6. Sirvela acompañada de tostadas de pan para untar.