Categorías
Recetas

Pastel de quinoa y zanahoria con crema de queso

¿Has probado un pastel de zanahoria sin harina? Es posible gracias a la elegante textura de la quinoa. Con ella conseguimos una textura espumosa, agradable al paladar y apta para veganos. Una receta que se debe trabajar con delicadeza pero que nos da un toque dulce y salado fabuloso. Prueba-la!

Ingredientes para 1 unidad

  • 500 g zanahoria
  •  200 g trio de quinoas cocidas Inderach
  •  4 huevos
  •  80 g azúcar moreno
  •  1 cucharada de jengibre en polvo
  •  piel rallada de un limón
  •  sal
  • cucharita de vainilla en pasta o líquida

    Para la crema de queso
  •  300 g queso blanco para untar
  •  300 g azúcar glas
  •  1 iogurt de limón
  •  1 zanahoria para decorar
  •  aceite de girasol para el molde
  •  sal
  1. Pelamos y troceamos las zanahorias. Las cocemos en una cazuela con agua.
  2. Una vez tiernas, las escurrirlas bien (importante sacar toda el agua). Las trituramos muy bien hasta conseguir un puré de zanahoria.
  3. Dejamos enfriar el puré.
  4. Precalentar el horno a 180ºC.

    Para la masa
  5. Separamos las claras de las yemas. Batimos las yemas y le añadimos el azúcar y seguimos batiendo hasta que doblamos su volumen.
  6. Añadimos el jengibre, la vainilla y la corteza de limón rallada. Mezclamos con la ayuda de una espátula o cuchara de palo.
  7. Añadimos la quinoa y el puré de zanahoria. Lo mezclamos todo suavemente para que queden integrados los ingredientes unos con otros.
  8. Montamos las claras a punto de nieve con un poco de sal e incorporamos a la masa con movimientos suaves y envolventes para que baje la masa. Debe quedar esponjoso.
  9. Pintamos con aceite de girasol el molde que haremos el pastel. Lo más adecuado sería tener dos moldes de 20 cm cada uno; de manera que repartamos la masa en los dos moldes.
  10. Lo dejamos cocer al horno durante 25-30 minutos a 180ºC.

    Para la cobertura del pastel
  11. Mezclamos el queso con el iogurt.
  12. Añadimos poco a poco el azúcar y batimos lentamente hasta que quede todo bien integrado. Lo reservamos en la nevera hasta que tome consistencia.
  13. Para montar la tarta, colocamos primero una base de bizcocho, luego una capa de crema, otra capa de brioche y finalizamos con una última capa de crema. Lo guardamos en la nevera mínimo 30 minutos antes de consumir.
  14. Ponemos alguna zanahoria cortada por encima a modo de decoración.

Categorías
Recetas

Pan de quinoa y cúrcuma

Pan de molde hecho a base de quinoa, sin harina! Una idea genial para trabajar nuevas texturas y comer pan de forma saludable. Nos encanta cuando lo combinamos después con alimentos salados como el jamón o la sobrasada, una vez hemos cortado el pan en rodajas y la hemos tostado. Tierno, crujiente y con toques agrios de la quinoa.

Ingredientes para 1 unidad

  • 350 g de trio de quinoas cocidas inderach
  •  60 g lino
  •  180 ml agua
  •  60 g aceite de oliva
  •  2 cucharadas de cúrcuma
  •  1 cucharada de sal marina
  •  1 cucharada de bicarbonato
  • pimienta al gusto
  •  1 cucharada de zumo de limón (aproximadamente el zumo de medio limón)
  • romero fresco
  1. En un bol añadimos el agua y el lino. Lo trituramos todo para que quede una pasta homogénea.
  2. Añadimos la quinoa, el aceite de oliva, la cúrcuma, la sal, el bicarbonato, la pimienta, el romero fresco y el limón. Lo trituramos todo.
  3. Pintamos un molde con aceite de girasol para que no se nos pegue y le ponemos la masa del pan.
  4. Ponemos los frutos secos que queramos en la parte superior. Cocemos al horno con calor arriba y abajo a 170ºC durante una hora y cuarto / una hora y media.

Categorías
Recetas

Caldereta de lentejas con manta de foie

Combinamos las lentejas con el toque salado del tocino (con pequeñas dosis) y las virutas de foie que coronan la receta. Para comer con pequeñas dosis pero que para aperitivos o para acompañar un corte de carne puede ser una buena opción para estas fiestas de Navidad.

Ingredientes para 1 unidad

  • 250 g llentejas pardinas cocidas Inderach
  •  300 g foie fresco o micuit de pato o oca
  •  1 cebolla
  •  50 g panceta
  •  hierbas provenzales: perejil, romeri, laurel, etc…
  • aceite de oliva virgen  
  • mostaza Dijon o vinagre balsámico
  1. Pica finamente la cebolla y sofreíela en el aceite hasta que esté transparente.
  2. Añadir la panceta cortada a trozos y la salteamos a fuego vivo.
  3. Abocamos la mezcla de cebolla y panceta en las lentejas.
  4. Cuando vayas a servir las lentejas, corta trozos de foie gras y pásalos brevemente por una plancha caliente si usas foie gras fresco (vuelta y vuelta, dicen los profesionales). Si usas el tipo mi-cuit, añade virutas con un rallador.
  5. Sirve las lentejas calentitas, tan caldosas o secas como te guste, y corona cada plato o cuenco con una viruta de foie.
  6. El foie fresco suelta mucha grasa al marcarlo en el fuego. Hay quien prefiere no añadir esta grasa a las lentejas, pero a nosotros nos gusta ponerle.
  7. Al utilizar las lentejas puedes añadir un chorrito de vinagre balsámico o una cucharadita pequeña de buena mostaza. Hay quien dice que hay una costumbre castellana de añadir vinagre a las legumbres, lo que mejora la digestión, ya que modifica el pH del estómago.

Categorías
Recetas

Caldereta de lentejas beluga con marisco

Con la receta de hoy no haremos ningún favor al refrán “Lentejas; si las quieres, las comes; sinó, las dejas”, porque os garantizo que cocinadas de esta manera, será imposible que nadie se resista a no comérselas. Una combinación de plato con muchos colores y texturas, que nos transporta al mar pero tambíen con un fondo de montaña.

Ingredientes para 1 unidad

  • 200 g lentejas beluga cocidas
  • 12 langostinos
  • 300 g almeja babosa
  • cebolla
  • 1 pimiento verde italiano
  • 1 ajo
  • 1 puerro
  • 1 cucharilla de pimentón dulce
  • 1 l de agua
  1. Lo primero será hacer nuestro caldo de langostinos, por eso los pelamos y en una cazuela ponemos las cabezas y las cáscaras, ponemos un chorro de aceite y asamos a fuego fuerte dejando que se coja un poco en el fondo. Añadimos un litro de agua abundante y esperamos 20 minutos, trituramos, colamos y reservamos.
  2. Ahora es el momento de hacer un buen sofrito que quede todo homogéneo y uniforme. Por eso pelamos y cortamos las verduras de manera fina: la cebolla, el puerro y el pimiento, justo en este orden iremos poniendo en una cazuela con un chorrito de aceite, primero la cebolla, después el puerro y, por último, el pimiento.
  3. Cuando esté bien cocido añadimos el pimentón, removemos y es el momento de añadir las lentejas.
  4. Sofreímos como si estuviéramos haciendo un arroz y cubrimos con el caldo de langostinos. Mantenemos a fuego medio durante 15 minutos procurando remover de vez en cuando para que no se nos peguen.
  5. Mientras pelamos nuestros dientes de ajo y laminamos, cortamos la guindilla a trocitos y los langostinos cortados en trozos por donde nos marcan los anillos. En una sartén con un poco de aceite ponemos el ajo y guindilla, cuando empiece a hervir añadimos los langostinos y salteamos hasta que cambien de color. Mantenemos uno entero y reservamos.
  6. Con las almejas que habremos tenido en agua fría para que depuren, las haremos en una cazuela con un poco de agua en el fondo. Dejamos que el agua hierva y después en unos tres minutos estarán a punto, retiramos las conchas y reservamos. El agua de cocción lo colamos y lo vertemos sobre las lentejas.
  7. Añadimos los langostinos y las almejas con el caldito de las lentejas. Removemos y rectificamos de sal, dejamos reposar cinco minutos y ya podremos servir.

Categorías
Recetas

Croquetas de garbanzos

Fáciles y comodas, sin necesidad de grandes ingredientes. Croquetas para picar, para complementar, para simplemente saborear.

Ingredientes para 1 unidad

  • 250 g cgarbanzos cocidos Inderach
  •  1 diente de ajo
  •  2 cucharadas de aceite
  •  sal
  •  pimienta
  • zumo de medio limón
  • comino al gusto
  •  2 cucharadas de perejil picado
  •  1 cucharada de granos de sésamo o tahín

    Para empanar
  •  1 huevo
  •  harina
  •  pan rallado
  •  aceite para freir
  1. Cocer el ajo con un poco de aceite.
  2. Triturar los garbanzos con aceite y los demás ingredientes menos el perejil; hasta obtener una masa homogénea.
  3. Añadir el perejil.
  4. Formar las croquetas.
  5. Enharinar, pasar por harina, huevo, pan rallado y freir.

Categorías
Recetas

Espumoso de garbanzos con langostinos

Sobran unos cuantos garbanzos en la nevera y no sabes qué hacer con ellos? Un espumoso de garbanzos con un toque de marisco por encima. Una manera de servir un primer plato fácil y saludable.

Ingredientes para 1 unidad

  • 250 g garbanzos cocidos Inderach
  •  80 g queso en crema
  •  120 ml caldo de verduras
  •  sal
  • pimienta molida
  • zumo de medio limón
  •  40 g aceite de oliva virgen
  •  8 langostinos
  1. Poner todos los ingredientes (excepto los langostinos) en un recipiente alargado. Batirlo.
  2. Se puede añadir más caldo si se desea que quede más cremoso.
  3. En el momento de servirlo, cocer en una paella los langostinos y ponerlos encima del plato.

Categorías
Recetas

Mini donuts de avena con glaseado de chocolate, limón y frambuesa

¡Receta dentro del reto “losmartesvegan” a cargo de @vegaliloveandvegan que utiliza aquafaba para el glaseado de limón y frambuesa de estos deliciosos mini donuts!

Ingredientes para 1 unidad

  • 50 g margarina vegetal (flora)
  • 55 g yogur de soja (tipo griego)
  • 40 g edulcorante
  • 1 tbsp vainilla
  • 90 g acuafaba
  • 100 g harina de avena
  • 25 g de almendra mucha
  • 5 g levadura
  • 1 tbsp leche vegetal, por ejemplo, de avena
  1. Deshacemos la margarina y la mezclamos bien con el yogur.
  2. Añadimos el edulcorante, la vainilla y la acuafaba y mezclamos.
  3. Añadimos tamizadas la harina de avena, de almendras y la levadura. Mezclamos bien.
  4. Añadimos la leche y volvemos a mezclar.
  5. Hacemos las formas de donuts que queramos (nos han salido 18 unidades) y los dejamos enfriar en una rejilla.
  6. Por el glaseado
  7. Para las de chocolate: deshacer el chocolate con un poco de aceite de coco.
  8. Por las de acuafaba: batimos hasta que genere mucha espuma. Añadimos el edulcorante al gusto (pulverizado) y dividimos en dos:
  9. Las de limón: mezclamos la acuafaba con extracto y zumo de limón (media limón).
  10. Las de frambuesa: mezclamos la acuafaba con pasta de frambuesa o mermelada de frambuesa.
  11. Bañamos los donuts y los dejamos secar en una rejilla.

Categorías
Recetas

Palomitas de lenteja roja

Dentro del reto de @losmartesvegan salió esa receta que nos enamoró. Palomitas mirando una peli… esta vez hechas con lenteja roja. Deliciosas para picar con alguna salsa barbacoa, mostaza, mayonesa o, simplemente, ¡ketchup!

Ingredientes para 1 unidad

  • 100 g lenteja roja
  • 20 g avena
  • 1 tsp harina de garbanzo
  • 40 g cuerno flakes triturados
  • 34 tsp de agua
  • especias al gusto
  1. Trituramos ligeramente las lentejas y añadimos la avena poco a poco hasta que la masa quede espesa. Debe quedar como si fuera plastelina, sin que se pegue en sus manos.
  2. Añadimos a la masa la sal y las especias que queramos.
  3. En un plato, mezclamos la harina de garbanzo y el agua hasta conseguir consistencia similar al huevo. En otro plato, añadimos los corn flakes con la pimienta, el ajo y el orégano.
  4. Formamos bolitas con la masa de lentejas, las bañamos con la mezcla de harina de garbanzo y las rebozamos con los cuernos flakes.
  5. Ponemos en el form a 200 grados durante 15 minutos
  6. Una receta de @thelocalchange

Categorías
Recetas

Arroz con garbanzos y alcachofas

Una receta vegana por hacer en menos de 25 minutos. ¡Con alcachofas de temporada y con un toque de garbanzos que siempre dan un gusto saludable! Una receta original de @fromlosttotheveggie

Ingredientes para 1 unidad

  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • 4 alcachofas
  • 400 g garbanzos cocidos inderach
  • 2 vasos de arroz
  • 1 chorro de vino blanco
  • 5 vasos de caldo de verduras
  • sal y pimienta
  1. En una cazuela baja, sofreír los ajos con la piel y la cebolla picada
  2. Mientras se va poxando la cebolla, limpia las alcachofas y déjelas con agua y limón para que no se oxiden
  3. Cortar las alcachofas en cuartos y sillar por cada lado, hasta que estén casi cocidas
  4. Agregar los garbanzos, el arroz y el chorro de vino blanco
  5. Cuando se haya evaporado el alcohol, añade el caldo, la sal y la pimienta y cocina hasta que el arroz haya chupado todo el caldo. Deja sólo un poco de caldo…
  6. ¡Y ya lo tendremos listo para comer!

Categorías
Recetas

Ensalada de judías negras con vinagreta de semillas de amapola

Una ensalada cruda fácil de cocinar con ingredientes 100% saludables y con un toque de amapola.

Ingredientes para 1 unidad

  • 1 naan o pitta (60g)
  • 425 g judías negras Inderach
  • 1 zanahoria
  • 1 manzana verde (300g)
  • 260 g cebolla roja
  • 260 g pimiento rojo
  • 60 g queso hecha y queso de oveja
  • 4 huevos pasados ​​por agua
  • Por la vinagreta
  • 3 cucharadas de zumo de limón fresco
  • 1 diente de ajo pelado
  • sal marina fina
  • 1 cucharada de miel
  • 1 cucharadita de cúrcuma mucha
  • 1 cucharadita de copos de pimentón
  • 120 ml de aceite neutro
  • 2 cucharaditas de semillas de amapola negra
  1. Tostar el naan en el horno a 185 ºC durante cinco minutos y, a continuación, trocearlo en trozos de tamaño que permita darle un mordisco.
  2. Combine las judías, la zanahoria, la manzana, la cebolla, el pimiento y lo hecha en un cuenco.
  3. Ponga el zumo de limón en un cuenco pequeño. Utilice el plano de un cuchillo para aplastar el ajo y un poco de sal y añadirlo al cuenco.
  4. Agregar la miel, la cúrcuma y los copos de pimiento rojo, y batirlos suavemente.
  5. Añada poco a poco el aceite, gota a gota, batiendo hasta que la mezcla quede completamente incorporada y emulsionada.
  6. Incorporar las semillas de amapola y salpimentarlas al gusto.
  7. Para servir, riegar con la vinagreta, añadir los huevos y el naan tostado y servir.